Mostrando entradas con la etiqueta lee burro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lee burro. Mostrar todas las entradas

25.4.10

Soy incapaz de seguir el ritmo de las nuevas tecnologías

el ipod, el ipad, el ifhon, la blackbeerry, la gromenagüer, el applebook.
y ahora, lo último: El book.
¿Cuando van a parar de sacar mierdas?!!!

12.4.10

Propuesta para emprendedores



Yo lo se.
A lo mejor te apetece salir a la calle disfrazado de furgolista pero te da vergüenza que la gente pueda pensar de ti que eres medio tonto.

Cretinolandia te da la solución: Camisetas de furgol para tios listos.
Copianosla, torbe.

7.8.09

Lecturas recomierdadas

En mi ronda matutina por la prensa on line, hoy me he llevado una sorpresa. Ni una mañana sin sorpresas.
Primero suelo visitar los periódicos de corte estalinista, ya sabeis, Público, El País. Luego el de centro, El mundo. Luego me voy al anticlerical, antiliberal y sovietizante, El Plural. Para por fín, acabar en el periódico online liberal con mayúscula, Libertad Digital.

Allí es donde me he encontrado este curioso Banner:


Debe ser que a falta de humoristas gráficos, se encargan de hacer humor a traves de los gifs animados.

Leamos entre lineas:

11 de Marzo 2004. 193 muertos.

Empezamos mal. El 11 de Marzo murieron 191 personas en los atentados de los trenes. El número 192 lo hizo el GEO que falleció en la explosión de Leganés. Esto fue el 3 de Abril. Lo de 193 muertos, a saber de dónde lo sacan.

No fue Al qaeda

No fue Al qaeda, a pesar de la reivindicación del atentado, a pesar de la naturaleza yihadista del atentado, a pesar de la inmolación de los suicidas de Leganés... No fue Al qaeda. Quizá sea algo que se le parece mucho, mucho, mucho, pero que no lo sea del todo. Pero lo bueno no es esto. Es lo siguiente:

Tal vez no fue ETA

¿TAL VEZ?. ¿Cómo, qué aún no lo sabeis?
Esto es lo mismo que decir: Olvídense de los porrones de libros que les hemos vendido hasta el momento diciendo que fue la ETA. Tal vez estén equivocados. Compren este nuevo libro, que tal vez no lo esté.
Yo lo que entiendo es que ya han agotado la capacidad de ventas de la vía etarra y necesitan reavivar las ventas de sus libros intentando otras vías. ¿qué vías?. Pues seguro que ninguna nueva, no creais. Las mismas de siempre.

Tal vez la verdad sea aún peor...
¿otra vez el TAL VEZ? ¡Coño! Vosotros habeis escrito el libro. ¿es peor o no es peor? ¿es que no lo sabeis? aunque a lo mejor cabría preguntarse ¿tal vez es verdad o tal vez no? ¡Dios, que intriga!


Fijaos en la tipografía. Es exactamente la misma que la de el Padrino.
Supongo que se habrán cortado de poner el dibujillo de la mano manejando a las marionetas por el tema de derechos de autor y demás, pero seguro que esa es la intención del libro, apuntar a una mano negra que maneja los hilos en la sombra. O sea, nada nuevo bajo el sol. Lo mismo que llevan diciendo en los últimos 5 años.

¿Entonces, si no nos van a contar nada nuevo, con la diferencia de que tal vez no haya sido ETA (les ha costado), qué coño nos van a contar que no se haya dicho ya?
Pues seguro que nada. La clave viene en lo siguiente:

Se lee como una novela: el problema es que... no lo es

Acabaramos. ¡Que la única intención es vender un libro para leer en la playa!.
Que no se preocupen los lectores de la derecha. No les vamos a aburrir con un repaso al sumario del caso del 11-M de más de 100.000 páginas. No les vamos a agobiar con una montaña de datos, pruebas periciales, etc. Lo que le vendemos no pretende ser un estudio riguroso y por extensión, un rollo patatero.
SE LEE COMO UNA NOVELA, pero no lo es.
¿Qué es?.
Pues una patraña más (¿y cuantas van?) con la que sacarles los cuartos a los lectores de la derecha. Necesitados como están de dogmas que afiancen su ideología. Y no me refiero a la de la corrupción y el populismo. Claro.

23.7.08

Los que no veis Telemadrid no sabéis lo que os perdéis

El auténtico placer de saber absolutamente todo lo que hace esta señora. Si inaugura una biblioteca, si toca la guitarra, si toca un extraño artilugio de un quirófano, si hace gimnasia, si se tira un pedo, etc, todo, absolutamente todo te lo cuenta Telemadrid.

Ayer presentó la nueva campaña para el fomento de la lectura "Libros a la calle". Cosa muy loable. En Telemadrid la sacaron con un libro en la mano: 1984 de George Orwell. Decía la doña que recomendaba ese libro a todo el mundo porque defendía la libertad individual frente al autoritarismo. Evidentemente, si no conoceis a esta persona, os lo cuento yo, lo que realmente decía doña Espe es que el libro defendía la libertad individual como ella, frente al autoritarismo de los demás.

Estoy seguro que si hubiese sido doña Espe quien hubiese escrito 1984, los habitantes de esa sociedad vivirían sumidos en una felicidad plena de consumo y bienes materiales y serían ellos mismos quienes pedirían al Gran Hermano que velara por su seguridad frente a los peligros externos.

Un ejemplo del liberalismo tal y como lo entiende doña Espe es el Hospital de Vallecas, cuyo nombre se le ha dedicado a esa procer que tanto ha hecho por nuestra patria: La Infanta Leonor

En dicho Hospital, regido por el nuevo sistema de fundaciones impuesto por doña Liberal, han descubierto como cobrar las consultas sin cobrarlas.
A pesar de estar levantado en un descampado donde hasta hace poco solo había cardos, ahora que está el hospital no hay ni una sola plaza de aparcamiento gratuito, de modo que la única forma de acceder al hospital en vehiculo propio es aparcando en el Parking privado del hospital a 8cents/min. Teniendo en cuenta que la espera media de las urgencias es entre 3 y 6 horas y que poca gente va al hospital de urgencia caminando o en autobus, pues te puede salir la broma entre 15 y 30€. ¿Quién ha dicho que la sanidad no puede ser rentable?
Espe lo sabe. ¿Qué pensaría George Orwell de todo esto?

20.5.08

Lo prolífico de apellidarse Vidal en este país

No confundir prolífico con profiláctico. Y menos aún en este post.
Hoy en día, en España, apellidarse Vidal es una garantía de éxito. No hay más que echar una mirada a dos de los personajes más admirados por los españoles. Aunque no necesariamente por los mismos españoles.
César y Nacho Vidal.

Nacho es probablemente (probablemente porque no he hecho un estudio concienzudo del tema) el actor que más películas ha rodado de toda la filmografía española. Tiene en su haber la friolera de más de 1500 películas rodadas.
Por su parte, César, es, con toda seguridad, uno de los escritores más prolíficos de este país, con 150 títulos publicados y la escalofriante cifra de 20 libros publicados en 2005. Lo que equivale a 1,7 libros al mes. O sea, un libro cada tres semanas. Este tipo tarda menos en escribir un libro que yo en dibujar una historieta de los vallekurros. Claro que en lo que César escribe un libro, Nacho hace 9 películas.
Con este post no pretendo cuestionar la calidad del cine de uno ni de la literatura del otro. Que conste.
Aunque estoy seguro que el mundo sería un lugar mejor si el uno intentara dedicarse a la décima parte de lo que hace el otro y viceversa.

26.12.07

Este año Papa Noel se ha portado...

Me dice Felipe que este muñeco, el Risi, es el primero de una serie de muñecos cretinos que podreis conseguir en vuestro hipermercado habitual, en el Corte Inglés o en el Teletienda al módico precio de 49,90 €.
Nuestras factorías en Vietnam están trabajando en turnos de 24h para que en Reyes podais disponer tambien de el Peluche de Evaristo, La moto de maroto, o los muñecos para Frikis de los vallekurros, Madam Maruja, o Jarry Traman primeros vómitos.

20.7.07

Todos los sábados el Cretino en la plaza del Dos de Mayo.


Cortesía de Ziggy discos, Emilio, sus discos, sus oldies, sus pins, sus pinups, sus comics y sus Cretinos!!!
Saliendo en los periódicos entresemana y los sábados mañana y tarde en la plaza del dos de Mayo este veranito antes de que llegue la maderería y la muchachada botellonera antifascista.

28.6.07

Somero análisis mercantil


Ayer me pasé por la tienda de Comics El Aventurero, lugar donde podeis conseguir tanto el CRETINO como el álbum homenaje a Álverez Rambo, y al ir a pagar escuché a la amable dependienta departiendo con un cliente.
Comentaban que era sorprendente la cantidad de editoriales que estaban surgiendo (entre las que quizá, a nuestra manera, deberíamos incluirnos) cuando su percepción era que no había tanto mercado.
Cuando me tocó el turno le comenté que quizá lo que estaba pasando era que el mercado había cambiado, que los clientes nos habíamos hecho más mayores y consecuentemente más adinerados. Que antes esperabamos un mes a que saliera el comic book que coleccionábamos y nos gastabamos 2€ y que ahora, los mismos, nos gastabamos 20, 30 ó 40€ sin pestañear.

Ella me daba la razón. Que cuando comentaba que trabajaba en una tienda de comic la gente le decía: "que guay, trabajar con niños" y que ella contestaba "¡Que coño niños! mis clientes están entre los 20 y los 60 años"

Las editoriales, que no son tontas, se han dado cuenta del asunto y hoy, más que nunca, nos ofrecen ediciones de lujo, a todo color, con pastas duras, de tebeos que hasta hace bien poco nos los vendían en plan comic book, poniéndoles precios que hacen temblar a cualquier best-seller de esos de 800 páginas.

Las cosas están así.

El asunto es ¿dónde están los crios? ¿los de 8 a 12 años? ¿quién está pretendiendo ocupar ese espacio? Porque los Dibus son una verdadera mierda a años luz de los Bruguera que nos acompañaron en nuestra niñez.
Si estos chavales, más preocupados por conseguir el Grand Thief Auto, no toman contacto con el mundo del tebeo con esa edad, ¿cuándo pretenden hacerlo?

Y en otro orden de cosas. Tendrán que ir pensando en subirnos las pensiones si prentenden que la industria del comic se mantenga dentro de 30 años ¿no?

15.5.07

Libros, Pepitas y la Patafísica

[…] Para Baj, como veremos, la ‘patafísica es anarquista, surreal, escandalosa, absurda y luddita, muy luddita. Es un ariete poderosísimo contra la ciencia, el robot consumidor y consumido, la masificación de la sociedad posindustrial, megaindustrial o industrial a secas. Y es por contra el triunfo de la imaginación frente al racionalismo economicista, el humor que desafía y desnuda al poder, la alegría de vivir pese a todo y contra todo. Es, pues, «un momento de resistencia del individuo contra toda forma de abuso de poder, de arrogancia» como el propio Baj la definió. […]

En esta falsa entrevista, Enrico Baj explica de manera clara y sencilla las claves de la ciencia de las soluciones imaginarias y repasa sus hitos más destacados.

La edición cuenta además con un prólogo y un epílogo de José Manuel Rojo en los que sitúa la peripecia vital de Baj y de sus amigos —inseparable de los movimientos de resistencia intelectual que atravesaron la segunda mitad del siglo xx— y nos acerca a la desconocida pero interesantísima historia de los grupos que caminaron a la par que la Internacional Situacionista.

Enrico Baj nació en Milán, el 31 de octubre de 1924 y falleció en Vergiate (Varese, Italia) el 16 de junio de 2003. Fue un revolucionario y un artista en un tiempo en el que ambas cosas venían a significar lo mismo. Persona de capital importancia en la vanguardia cultural de la segunda mitad del siglo xx, participó de aventuras tales como el Movimiento Nuclear, CoBrA, el Nouveau Réalisme, el Surrealismo, el Colegio de ‘Patafísica o el Movimiento para una Bauhaus Imaginista, entre otros. Así mismo colaboró con algunas de las mentes más lúcidas del siglo.

Su crítica (sutilmente feroz, como buen «discípulo» de Jarry) estuvo siempre templada por la ironía; todas sus composiciones plásticas ponen en escena la degradación de la contemporaneidad y los monstruos generados por el sueño de la razón.

Baj no faltó a la cita con la escritura —en ocasiones acompañado por algún amigo— y nos dejó entre otros libros Cose dell’altro mondo, Discorso sull’orrore dell’arte, Scritti sul’arte: dal futurismo statico alla merda d’artista, Patafisica, Automitobiografia, Impariamo la pittura, Fantasia e realtà o Ecologia dell’arte. También colaboró con publicaciones como Il Gesto, Phases, Il sole 24 ore o Il Corriere della sera.


(Información facilitada por la propia editorial)
Más en www.pepitas.net