Mostrando entradas con la etiqueta El periplo de un paciente por la Sanidad Pública Madrileña.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El periplo de un paciente por la Sanidad Pública Madrileña.. Mostrar todas las entradas

1.4.11

COPAGO SANITARIO:¿Nos la van a meter doblada o no?

Tras que el señor Valcárcel hiciera saltar la liebre con el tema del Copago Sanitario, han sido muchos líderes peperos quienes se han dado prisa en levantar la voz para gritar bien alto que el copago sanitario es algo que, para nada, tienen en cuenta en sus comunidades. 
La propia Esperanza Aguirre a reiterado que ha empeñado su palabra en que en Madrid no habrá copago. Según ella porque saldrá más caro gestionarlo que el beneficio que produciría.

La verdad es que el error de ValCARCEL ha sido plantear este debate en plena campaña preelectoral, cuando los políticos tienen que andarse con pies de plomo para plantear según que medidas y vende más decir "os voy a construir 8 hospitales" que "se los voy a regalar a la gestión privada".

Circula por la red un informe de la Comunidad de Madrid que se titula:  
LIMITES A LA COBERTURA DE LA CARTERA DE SERVICIOS COMUNES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 
Diciembre de 2010
 En este informe ya avisan en la introducción de la dificultad de  limitar o excluir prestaciones básicas para los ciudadanos. Recomiendan, en vez de excluirlas, establecer criterios más rigurosos para acceder a esas prestaciones, y proponen la participación del paciente en el pago del tratamiento.
¿Cuales son esas prestaciones que habría que limitar, excluir o establecer el copago?
  1. Quitar la gratuidad del Virus del papiloma humano
  2. Copago de sondas vesicales y nasogástricas.
  3. Copago de medidores de insulina para diabéticos (enfermedad crónica)
  4. Eliminar la atencion a la salud bucodental.
  5. Copago de manutención alimentaria en hospitales.
  6. Excluir productos de aseo y lencería en hospitales
  7. Excluir o cofinanciación  de vasectomías y ligaduras de trompas.
  8. Excluir o cofinanciar los tratamientos de fertilidad
  9. Excluir material ortoprotésico
  10. Exclusión o copago del cambio de Sexo, ya que no responde a necesidades de salud.
El informe, los datos y las explicaciones las podeis leer aqui: (dadle a fullscreen para leerlo bien)
La verdad es que no tienen desperdicio.
¿Es esto lo que nos espera a los madrileños?

2.3.11

Un par de cosas sobre nuestra musa

Una foto:
 Y una carta:
"ser operada de inmediato por los mejores cirujanos, sin temer por “su” tristemente famosa lista de espera, y que va a paralizar como poco, media planta para ella sola. Pero muy chula ella va a la pública… Y lo proclama."

3.2.11

Vamos a más


16/10/2008

DEFICIENCIAS EN LOS HOSPITALES MADRILEÑOS
'Por favor, que alguien ayude a esta mujer, no puede respirar'

* Un enfermero explica que sólo hay un médico internista para todo urgencias
* El Defensor al Paciente ha denunciado que tardaron 24 horas en atender a una anciana
* El caso del Infanta Leonor no es único, también ha habido protestas en el Puerta de Hierro

25/02/2010

El hospital Infanta Leonor convierte en dobles las habitaciones individuales
El centro, situado en Vallecas, instala una segunda cama en 16 de sus estancias
Sólo han pasado dos años desde que se inauguró y el hospital Infanta Leonor, en Vallecas, ya se ha quedado pequeño.

21.01.2011

Las urgencias del Hospital Infanta Leonor y el Clínico están entre las peores de toda España

* Hay esperas de cuatro días en los pasillos y miles de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica.
* Madrid recibe el 28% del total nacional de denuncias.
* Hay pacientes que han llegado a esperar entre 48 y 96 horas.

25.12.2010
Aguirre visita el Hospital Infanta Leonor para felicitar la Navidad a los pacientes ingresados y a los profesionales

El Hospital Infanta Leonor ha sido distinguido recientemente en la quinta edición de los Premios 'Best in Class', concedidos por la publicación especializada 'Gaceta médica' en colaboración con la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos.

18.1.11

El tiempo de espera para una cita de digestivo en el Hospital Infanta Leonor es de más de 8 meses

Doctora: Le voy a mandar este tratamiento y dentro de 3 meses le hacemos pruebas para ver que tal ha ido.
Paciente: De acuerdo
El paciente sale de la consulta y se dirige al mostrador para que le formalicen las citas.
Administrativa: Los análisis los tiene para el  19 de Abril
Paciente: Ok
Administrativa: Y la cita con la doctora para........... El 29 de Agosto.
Paciente: ¿Cómo?. ¿dentro de 8 meses?. Pero si me ha mandado un tratamiento de 3 meses. ¿Qué hago durante los otros 5? ¿lo continuo o qué?
Administrativa: Es que es la cita que me da el ordenador. Tenemos un retraso en las citas de 8 meses, pero eso no lo dicen los doctores. Nos toca decirlo a nosotras. Pásese por aquí cuando le hagan los análisis y veremos qué se puede hacer.

Un pequeño ejemplo de en qué se está convirtiendo la Sanidad pública madrileña.
Sí, sí. Esa que se enorgullece de operar a sus pacientes en menos de un mes.

21.9.09

Por el camino del inca


Por el camino del inca
se acerca entre las llamas el que ya estuvo allí
y por dos soles más
te cuento el final de la historia
increible
atumoe
besoak
Ignacio el anticucho

5.2.09

El periplo de un paciente por la Sanidad Pública Madrileña.

Ayer tuve consulta con el Digestivo. Desde que me detectaron niveles algo altos de colesterol y transaminasas tengo revisiones periódicas.
Tenía la intención de hacer una serie de posts en cretinolandia para que constase en acta los tiempos de espera que tenemos que sufrir los madrileños en esta comunidad donde la presidenta se jacta de que nos operan en menos de un mes, pero resulta que me citaron una ecografía abdominal para hoy mismo, y me dio tanta alegría que opté por pasar de los posts críticos.
Resulta que la administrativa que me dio la cita para hoy se equivocó y era para ayer. Hoy, en ayunas, me doy cuenta, intento llamar para aclararlo, pero en la hoja de citación en la que pone: "2. Si no pudiera acudir el dia de la cita, le rogamos que la anule lo antes posible a fin de poder citar a otro paciente y darle a usted una nueva cita" no hay ningún teléfono de contacto. Intento comunicarme telepáticamente, pero como no funciona me presento en el Hospital Infanta Leonor a aclarar el malentendido.
Efectivamente la tipa de cita previa se equivocó. La cita no era para hoy. Me da cita para el 7 de Abril. Dentro de 2 meses.
Mi alegría inicial se torna en ira, así que decido empezar esta serie de posts para que me acompañeis por mi periplo por la sanidad pública madrileña.

Como os he dicho tengo revisiones periódicas con el especialista de Digestivo. Yo iba a su consulta en el centro de especialistas de Montes de Barbanza pero aprovechando que unas lluvias inundaron la sala de médicos en abril de 2008, lo cerraron y trasladaron a los especialistas al hospital Infanta Leonor. La lluvia les sirvió de coartada, pero el traslado lo tenían pensado desde mucho tiempo antes. Se llevan los especialistas del centro del Pueblo de Vallecas al Nuevo Hospital al que hay que ir en coche o autobús.

Cuando me toca hacerme la revisión llamo a mi centro de salud para pedir cita con el digestivo. Me dicen que allí no me la dan, que llame al centro de salud Federica Montseny, que está en el Puente de vallecas. Llamo allí para que me den cita. Me dicen que no me dan la cita por teléfono. Empezamos bien. Al cabo de las semanas me acerco, por fin al Federica Montseny. Es 13 de Enero de 2009. Me dan cita para el digestivo para el 4 de Febrero. 20 días después.

Ayer, 4 de Febrero. Me presento en el Hospital para mi cita. El hospital es nuevo, muy bonito. El especilista que me atiende no es mi antiguo especialista. Me dice :"un momento que voy a ver si ha llegado tu historia". Se va. Vuelve. "Pues no ha llegado". De puta madre. "Pues cuéntame" me dice. Yo le cuento. Apunta. "Pues vamos a empezar todo de nuevo. Analítica y ecografía abdominal". Pues fale.

Me voy al mostrador para que me den las citas. "Mañana hay hueco para la eco". Joder que bien, pienso. Aunque ya sabeis que era una broma. La Analítica para el 24 de Febrero. Hombre, no está tan mal. La próxima consulta. "¿la quieres con el mismo médico?". Vale. "Pues el 8 de Mayo". ¿¿¿QUÉEEEE???. Que le den al mismo médico, total, le acabo de conocer. "Pues para el 25 de Marzo". Pues venga.

Me voy con la sensación de que las cosas no han ido tan mal.Hoy me levanto. No desayuno porque tengo que ir en ayunas de 6 horas. La cita es a las 11:50. Ya podrían dar las citas en las que hay que ir en ayunas más temprano. De pronto veo algo sospechoso en el volante de cita. Pone Miércoles, no Jueves. Cagada. Quiero llamar para saber qué hago pero en ningún papel de los que tengo aparece ningún teléfono de contacto.

Me acerco al Hospital. Qué remedio. La de las citas reconoce que se equivocó. Me da cita para para el 7 de Abril. La digo que tengo cita con el Digestivo para el 25 de MArzo. Me pone cara de que a ella que le importa. La insinuo que me llamen si hay una vacante en las ecos. No se rie en mi cara por decencia. La sangre empieza a hervirme. Me cambia la cita del digestivo para el 15 de Abril. Le digo que no había ningún telefono para haber resulto todo esto sin necesidad de desplazarme al Hospital. Me da un papelito del tamaño de un sello de correos con el telefono. 91 191 80 00. Acabo de llamar para ver si es de esos teléfonos que no cogen nunca. Efectivamente. Habré tenido mala suerte.Desde la primera vez que pedí la cita hasta la consulta en las que el especialista tenga los resultados de las pruebas, habran pasado 3 meses. Esto, en una comunidad en que te operan en un mes.

Seguiré informando.