Por cierto, he visto que los del Jueves han hecho un chiste parecido a este, pero ya no lo cambio, que me ha costado mucho dibujar a esta tipa.

I JORNADAS PROFESIONALES DEL CÓMIC EN GRANADA
17:00 h.- Presentación de la Asociación APIA (Asociación Profesional de Ilustradores andaluces). Presidente y vicepresidente de la Asociación.
17:30 h.- Presentación del libro Mister Marvelous Psychological Illusionist de Yen Gálvez.
18:00 h. Como publicar en el extranjero: experiencias personales. Intervienen: Gabriel Henández Walta, Francis Porcel y Javier Aranda
19:00 h. Publicar en Andalucía: con la presencia de autores de Irreverendos, 6 Viñetas (Jaén), La Duna (Almería), Batracio Amarillo (Granada) y Gutter (Granada).
20:00 h. Abogado que hablará sobre contratos y derechos de autor para autores.
Entrada libre
Lugar: Asociación de la Prensa.
Dirección: Escudo del Carmen, 3 (antiguo Hospital de Peregrinos). Zona San Matías.
Si estas hasta el coño de la iglesia católica de los cojones y tienes la desgracia de haber sido bautizado cuando todavía no tenias conocimiento alguno, no se a que esperas para APOSTATAR.
Bastara con seguir estos sencillos pasos:
“El modelo de carta que se ofrece aquí, se ha diseñado teniendo en cuenta los aspectos jurídicos básicos que implican el proceso de apostatar y abarcan la defensa de los intereses fundamentales de quien pretende lograr tal cosa. Que sirva o no a los efectos previstos dependerá, fundamentalmente, de cada cual, de su voluntad y ganas de defender los propios criterios y derechos ante una Iglesia que pone todos los obstáculos posibles a quien solicita ser borrado de sus registros.
El documento está en formato.pdf y la redacción del texto está pensada de manera que sirva para ambos sexos sin tener que modificar nada.
Bastará con imprimirlo, rellenar la fecha y los datos personales que son precisos para el trámite (ver la última página del documento), así como también anotar los datos del obispo de la diócesis (puede ser el de la ciudad donde se vive, o el más cercano al domicilio del demandante) al que se dirigirá el escrito en cuestión.
Es muy aconsejable entregar en mano el documento en la Secretaría del Obispado y solicitar que sellen como recibido (con sello oficial y reseñando la fecha de recepción) una copia o fotocopia del escrito.
En caso de negarse, algo que es muy común, puede hacerse llegar el documento hasta el obispo requerido mediante dos sistemas excelentes que certifican el acuse de recibo del contenido ex
acto y total del escrito. 1) Mediante un burofax, que tiene un precio muy razonable (si no se conoce el sistema, puede obtenerse información en cualquier oficina de Correos). 2) Mediante un requerimiento notarial (que puede hacerse ante cualquier Notaría, pero es un proceso algo más caro y exige dedicarle más tiempo)”
Aquí os podéis descargar el susodicho documento