Mostrando entradas con la etiqueta Hablar el guión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hablar el guión. Mostrar todas las entradas

26.3.08

RAFAEL AZCONA, el maestro del guión

Hace un tiempo decidí que ya no tenia mas que aportar a este blog (y a ningún otro) y a la revista Cretino, así que mis apariciones han sido contadas, pero hoy vuelvo a escribir algo, aunque con esta llevo dos necrologicas, pero dos que para mi son importantes, ya que este pasado lunes murió RAFAEL AZCONA, el mejor guionista de esta piel de toro y del resto del universo. Poco puedo aportar yo, y veo bastante riesgo en lo que pueda escribir, así que perdonar si peco de superfluo o pedante, pero veo necesario recordar su figura, ahí quedan sus novelas y los mejores guiones que se escribieron en la posguerra sin tener nada que envidiar al neorrealismo italiano, el hombre que como el decía: “escribir cosas divertidas sobre cosas tristes”.

Ahí están los mas de 100 guiones de este riojano que aparte de las letras, cultivo el buen yantar y el buen vino con una personalidad digna de admiración, una persona reacia al halago, sin ningún afán de protagonismo siempre a la sombra o casi invisible como ocurrió durante mucho tiempo, contemporáneo de Berlanga, Edgar Neville F. Fernán-Gómez, y tantos otros pesos pesados del cine de la España Negra, sus personajes eran gente humilde, picaros, burgueses fuera de la realidad , muertos de hambre de corazón enorme, mujeres luchadoras y de gran carácter, niños que no hacen mas que recibir collejas y demás faranduleros de un país que aparte de tener miedo tienen mucha hambre.

En el año 1958 el director italiano Marco Ferreri dirige “El Pisito”, una película que si podéis verla veréis que han pasado mas de 50 años!! Y sigue teniendo vigencia, como olvidar la escena en la que José Luís López Vázquez es abandonado por su mujer en una oscura calle de Madrid y el, sin saber que hacer compra unas castañas en un puesto ambulante rodeado de esa luz de viejas farolas que nos dibuja con sus sombras el suelo de piedras, pura puta poesía!!.

“Hablar el guión” decía este maestro, ya que gran parte de sus guiones surgían de ideas trabajadas con el director mientras iban de tascas y en tertulias de bar, no olvidemos que fue un gran cliente del famoso Café Varela de Madrid en su época en la que trabajo en La Codorniz, después de su etapa italiana vendrían sus colaboraciones con otro gran maestro Berlanga, “Placido”, “El Verdugo”, “La escopeta Nacional”, etc.….grandes guiones para grandes películas, donde supo retratar una sociedad castigada con la represión y la censura, eran ágiles pillos al mas puro estilo del Lazarillo de Tormes, escondiendo el castigo del franquismo y mostrándonoslo con una gracia y sutileza que la férrea censura no eran capaces de ver, para una muestra ahí tenemos “El Verdugo” en la escena en la que la genial y guapísima Emma Penella vestida solo en combinación grita a una vecina mientras sutilmente muestra las formas de su trasero a un anonadado Nino Manfredi.

Y así podríamos estar horas hablando de este para mi un maestro del guión, “El bosque animado” que es una adaptación de Wenceslao, un gran escritor de mi tierra, donde sale el anima mas triste del mundo de los muertos, el humor negro del “El Cochecito”,“La Vaquilla”, que sin pegar un solo tiro resume el porque de una guerra entre hermanos y porque ganaron los que ganaron. “Belle Epoque”, “Ay, Carmela”, “Vivan los Novios” y un sinfín de excelentes guiones, a la par están también todos los grandes directores con los que trabajo Berlanga, Trueba, Ferreri, Luís Cuerda, etc….

En fin! Que no se que tipo de cine ven los nuevos guionistas y directores de este país!,porque solo hay que ver la mierda que hacen y así se entiende porque esta tan mal el cine español, se necesitan historias y no tanta prepotencia, productores que arriesguen y actores de verdad, no niñatos ni criajas procedentes de series televisivas, lo mejor que he visto en tres años ha sido “Las trece Rosas” y porque flipe con el libro y admiro mucho a estas 13 crías. Así que mejor seguiré viendo viejas películas y añorando a este gran guionista y persona que fue Rafael Azcona, que no quiso un gran entierro, solo su mujer sus hijos y su hermana, honesto y humilde hasta el final, tenga una buena tarde Maestro!!


Entrevista a Rafael Azcona (12.2.07)