
Por todos es sabido que al Pp esto de los servicios públicos no es algo que les entusiame demasiado. Son un partido
Neoliberal y son consecuentes con su doctrina. Su máxima: "Que quien use determinado servicio cargue con su coste".

Esto es lo que usan a la hora de defender las utopistas de peaje y parece de una lógica aplastante "
¿Por que va a pagar la autopista quien no usa el coche o quién no la va a usar? Que la pague quien la use". Claro que en esta simple ecuación falta una variable "¿Y si la quiere usar alguien que no puede pagarla?"
En el tema educativo su tendencia es esta. Les entusiasma el modelo Americano: Que cada cual se pague su educación y el que no pueda pagársela que se joda.
Precisamente Estados Unidos, con su sistema neoliberal de educación obtiene unos resultados muy similareas a los de España en el Informe PISA. ¿es estonces esa la solución?
En el debate del Lunes ZetaPero le dió la vuelta a la tortilla al bombardeo sufrido con el informe PISA por parte del PP. Le dijo a Rajoy que el
informe PISA evaluaba la gestión de la educación del PP ya que examinaba a los chavales de 15 años que habían pasado el 80% de su etapa educativa bajo el mandato del PP.

Rajoy le contestó que
lo que evaluaba el informe PISA era la ineficacia de la LOGSE, que si no repiten de curso los alumnos, que si merito, que si esfuerzo, que si autoridad, etc.
Rajoy la caga al considerar que el modelo defendido en la LOGSE es ineficaz y sus propuestas sí lo son.
La ineficacia de la LOGSE se debió fundamentalmente a que el PP, que fué el encargado
de dotar economicamente la ley, se la pasó por el forro de los cojones. Para empezar, a pesar de ser contrarios a la ley, tardaron 7 años en intentar cambiarla. Ellos argumentan que porque no tenían suficientes apoyos en la 1ª legislatura, pero lo que yo creo es que su verdadera intención fué herir de muerte a la LOGSE.
La política del PP en educación es bien clara, la podemos ver en la comunidad de Madrid donde cada vez más fondos se dirigen a la educación concertada en detrimento de la pública, a la que pretender convertir en un gueto. Esto funciona así:
"deterioro al máximo un servicio público para que al final sea el propio ciudadano quien opte por la opción privada". Es el paso previo a la privatización. Empresas publicas deficitarias que, sorprendentemente, empiezan a lanzar beneficios trillonarios al poco de ser privatizadas.
Con la LOGSE lo tuvieron a huevo. Dejaron que la educación se fuera a pique y además tenían el chivo expiatorio perfecto :
La culpa no es nuestra, es de la ley de los otros.

Decía el Rajoy en el debate:
"volver a los principios de mérito, de trabajo y esfuerzo, que para poder pasar de curso se necesité saber, y para saber se necesite aprobar y no se pueda pasar de curso con cuatro asignaturas"
Los alumnos de hoy en día se esfuerzan, y mucho. De hecho probablemente soporten más deberes que los que soportabamos los del plan anterior. Además me hace gracia esta medida: "no pasar de curso con 4 asignaturas suspensas". Precisamente el otro día mi pareja, que es maestra, tuvo un claustro de profesores para tratar el tema de unos crios que tienen que repetir curso, porque la consejería de Educación los ha metido a capón a mediados de curso y no cumplen ni los mínimos, y se encuentran con el problema de que
no hay hueco para los repetidores en el curso que viene. Porque la comunidad de Madrid ya supera la ratio de alumnos por aula en la mayoría de los centros. La misma comunidad de Madrid que hace unos años le ofreció a mi pareja
30€ para dotar de material su clase.
Así funciona la educación en Madrid. Y ese es el modelo al que aspira Rajoy.

¿Alguien a mirado cual es el modelo educativo que hay en el pais que ocupa el primer puesto del Informe PISA? Ese es FINLANDIA. Y resulta que echas un vistazo a cuales son los
secretos de su éxito y te encuentras cosas como estas:
- “Cada alumno es importante”
- Los profesores tienen un elevado límite de tolerancia con relación a pequeñas faltas (como que suene un movil en clase)
- El número de adultos allí es el suficiente para garantizar una estrecha relación con cada niño.
- 2 profesores calificados, un auxiliar de pre-escolar y un asistente para un grupo de 21 niños de edades entre 3 y 6 años. (en Madrid es 25-26 niños por profesor y un profesor de apoyo por cada 4 aulas)
- Ritmos de aprendizaje adaptados a los niños
- La repetición de año está, en principio, proscrita por la ley
- Una detección precoz de las desventajas y desordenes del aprendizaje y uso de las ayudas específicas
- Un promedio alto de atención a los alumnos
- Alumnos activos y comprometidos. (la figura del profesor no es impositiva sino que ofrece su colaboración para enfocar el aprendizaje del alumno). El profesor está allí como un recurso entre otros
Y esto solo es una parte.
Lo mismo que "DISCIPLINA, ESFUERZO, MERITO", lo mismito. Y están los primeros en el informe PISA.
Y lo realmente sorprendente es que el
modelo Finlandés se parece tanto a la
LOGSE, que es que dan hasta ganas de llorar.