Para algunos (y yo mismo lo pensé) no sea mas que otra obra aprovechando el tirón de su muerte acaecida en el distante ya 2003, aparte al año siguiente se estreno la película I walk the line, la cual no esta a la altura del comic, ya que solo se centra en la torturada relación de Cash y June Carter con su final feliz.
Pero este comic va mas allá, el nivel narrativo la riqueza de sus viñetas, hace que la película no sea mas que un fragmento mínimo y escaso de la dilatada y atareada vida del Hombre de Negro.
El comic empieza con un digamos "video-comic" (ese estilo que tanto le gusta a algún colaborador del Cretino), Folsom prison blues y de ver como Jhonny "dispare a un hombre en Reno para ver como moría", pasamos a su infancia entre campos de algodón en Arkansas, la trágica muerte de su hermano, algo que le marco toda su vida, los cánticos de su madre y la radio, su gran compañera en la infancia, su marcha a Detroit y la relación con su primera mujer.
Como dije antes, el nivel narrativo de esta obra es totalmente cinematografico y el dibujo son de una expresividad que hoy en día algunos echamos de menos en estos tiempos de Manga y aburridos y prepotentes comics "alternativos".
Pero la historia no se basa en su nacimiento, caída, auge y muerte, no, las historias se entrelazan siendo al comienzo el hilo conductor Glen Sherley (el preso que escribió Folsom Prison Blues) que representa el lado oscuro de Cash y según vas leyendo los caminos de Sherley y Cash se entrelazan, siendo al final el propio Cash quien narra la historia.
Cada fase de su vida empieza con una versión de sus canciones así podemos disfrutar de My name is Sue, Hey Potter (nada que ver con la saga del gafotas pagano y sus amigos brujos), the ballad of Ira Hayes, la cual es ilustrada con un estilo gráfico totalmente distinto al resto del comic, representando su época en la grabo el disco con los indios, los verdaderos dueños de América.
Después llegaría su época mas demencial, su detención por posesión de drogas en El Paso y su bajada a los Infiernos, mientras June Carter permanece en un segundo plano, totalmente al contrario que en la película, que como ya dije solo se basa en su relación con ella.Y así llegamos a enero de 1968 con el concierto en la cárcel de Folsom, todo un documento gráfico y para mi gusto uno de los mejores conciertos de la historia del Rock, y ahí se produce el encuentro entre El hombre de Negro y Glen Sherley.
Aquí vemos un hombre con sus recuerdos y una enfermedad (sufria el Sindrome de Shy-Drager) que se lo devoraba por dentro, pero eso no fue inconveniente para realizan su digamos su ultimo canto de cisne, la versión de NIN "Hurt", el comic se cierra con un Cash anciano y somnoliento sentado en medio de su jardín mientras que entre las nubes se dibuja la canción (Ghost) riders of the storm.
Jhonny Cash moría el 12 de septiembre del año 2003, cuatro meses antes su compañera y gran amor, June Carter moría en una operación de corazón. Sirva este comic como homenaje a esta gran figura, un comic realizado con gran respeto, ganas y magistralmente dibujado y narrado, para mi gusto y manera de pensar tanto Jhonny Cash como este dibujante berlines llamado Reinhard Kleist se merecen todos mis respetos y admiracion, buenas noches y que los vientos os sean propicios para tod@s.
No conocía el último youtube del Juanito Calderilla, y es un verdadero pasote. A mí también me cae de puta madre este señor. Haré por hincar el diente al tebeo del que hablas.
ResponderEliminarEl video de "hurt" emociona de veras... Me tengo que hacer con el comic despues de la recomendacion aunque reconozco que de primeras ese dibujo tan basado en los archivos fotográficos no me da buena espina...
ResponderEliminarJoder madre, que gusto leer un post tan pasional y vehemente. Dan ganas de leer cien veces el tebeo y escucar a Cash hasta que duelan los oidos.
ResponderEliminar"video-comic" no, javi. "comic-clip" es el término.
ResponderEliminarQue es un poco lo que hizo el otro día molina con el de veneno y mediavilla.
muy chulo el post, sí señor.
Gracias tios! me alegra de que os gustara el post en serio, llevaba pensandolo desde que lo compre pero no tenia tiempo, aparte ultimamente parece que el blog-cretino es de una sola persona
ResponderEliminarSiempre ha sido de una sola persona.
ResponderEliminarGracias Felipe por dejarnos publicar en tu blog!!
Es tebeoclip y es un termino que copié del Jokin de sus célebres aventuras con los Kojon Prieto y los Huajolotes.
ResponderEliminarnunca me habia llamado la atencion este comic, siempre me parecio un tema poco atractivo. habra q mirarlo con otros ojos!
ResponderEliminaru otras gafas koko ;D
ResponderEliminaro limpiarmelas!!
ResponderEliminarYa es casualidad que justo el dia en que me compro el tbo me encuentre con tu post. Comparto lo dicho, aunque a mi se me hizo corto ya me lo lei de un tiron.
ResponderEliminarA mi me pone los pelos como escarpias la version del Personal Jesus de los Depeche, sobre todo cuando la tocan Los Gandules contando su version de Ghost y Pretty Woman.
Por cierto, que publicamos su tira de los invertidos en Toronto3, a ver si le mando copia...
Salut!